En Colombia, existen dos formas principales de vinculación: el contrato laboral y el contrato de prestación de servicios. Aunque ambos regulan la relación entre quien contrata y quien ejecuta una labor, sus características, obligaciones y derechos son muy distintos.
Conocer estas diferencias es fundamental para empresas, que deben cumplir con la normatividad laboral, y para trabajadores, que deben entender sus derechos y deberes.
¿Qué es un contrato laboral?
Es el acuerdo mediante el cual un empleador vincula a un trabajador bajo condiciones de subordinación, con derecho a prestaciones sociales, seguridad social completa y demás beneficios reconocidos por la ley.
Características principales:
- Existe subordinación: el empleador da órdenes, fija horarios y controla la actividad.
- Incluye prestaciones sociales: primas, cesantías, vacaciones, intereses a las cesantías.
- El empleador paga seguridad social completa (salud, pensión, ARL).
- Se puede firmar a término fijo, indefinido u obra-labor.
¿Qué es un contrato de prestación de servicios?
- Es un acuerdo entre una persona natural y una entidad (pública o privada) para ejecutar una actividad específica, sin subordinación. Es común en proyectos temporales o trabajos independientes.
- Características principales:
- No hay subordinación: el contratista organiza su tiempo y métodos.
- No genera prestaciones sociales.
- El contratista asume su propia seguridad social (salud, pensión, ARL).
- Tiene naturaleza civil o comercial, no laboral.
Principales diferencias entre contrato laboral y de prestación de servicios
Aspecto | Contrato Laboral | Contrato de Prestación de Servicios |
Naturaleza | Relación laboral (Código Sustantivo del Trabajo) | Relación civil/comercial |
Subordinación | Sí, el empleador da órdenes y supervisa | No, el contratista es autónomo |
Prestaciones sociales | Sí (cesantías, primas, vacaciones, etc.) | No aplica |
Seguridad social | A cargo del empleador | A cargo del contratista |
Duración | Fijo, indefinido u obra-labor | Se limita al objeto del contrato |
Derechos laborales | Plenos, con estabilidad relativa | No hay derechos laborales, solo pago pactado |
Riesgos de usar mal cada contrato
- Para las empresas: si usan un contrato de prestación de servicios con condiciones de subordinación, puede declararse como relación laboral y generar sanciones y demandas.
- Para los trabajadores: desconocer las diferencias puede llevarlos a perder derechos como prestaciones sociales o indemnizaciones.
Conclusión
El contrato laboral garantiza estabilidad y beneficios sociales, mientras que el contrato de prestación de servicios otorga autonomía pero implica mayores responsabilidades al contratista. Elegir el contrato adecuado depende del tipo de vínculo y de las necesidades de cada parte, pero siempre debe hacerse con asesoría jurídica para evitar errores costosos.
¿Tienes dudas sobre qué tipo de contrato usar en tu empresa o como trabajador?
En nuestra empresa ofrecemos asesoría en Derecho Laboral y Empresarial para que tomes decisiones seguras y evites sanciones.